La dialéctica exclusión/inclusión: una hermenéutica de la vulnerabilidad
Edickson Minaya
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana eminaya45@uasd.edu.doPublicado : 2024-06-16
Sección : Artículos científicos
Resumen
Este trabajo se fundamenta en una revisión documental de la vulnerabilidad. Se llevó a cabo un análisis semántico del término con el fin de examinar sus componentes léxicos. También se exploró el estado de la cuestión contrastando algunas perspectivas relevantes y pertinentes. Nuestro enfoque se centra en una indagación hermenéutica, en la que la tradición, el texto y las diferentes praxis sociales o experiencias, desempeñan un papel determinante en la comprensión de la vulnerabilidad expuesta como una característica fundamental de la existencia humana, ocupando una mediación en la dialéctica exclusión/inclusión.
Cómo citar
Referencias
Álvarez Múnera, Roberto. «Significados, categorías de análisis y posibilidades interpretativas del concepto de vulnerabilidad» en Revista De La Facultad De Trabajo Social, 26 (2010). 142-159.
Bellver Capella, Vicente. «Derecho y vulnerabilidad» en Vulnerables. Pensar la fragilidad humana, ed. por Aquilino Cayuela. Madrid: Ediciones Encuentro, 2006. 84-110.
Boblet, Marie-Hélène y Anne Gourio. «Dire et lire les vulnérabilités contemporaines. Introduction» en Elfe XX-XXI. Études de la littérature française des XXe et XXIe siècles No. 9 (2020), 1-10, http://journals.openedition.org/elfe/2747 ; DOI : https://doi. org/10.4000/elfe.2747.
Boublil, Élodie «Introduction. Le cœur des autres» en Élodie Boubill ed., Vulnérabilité et empathie. Approches phénoménologiques.
Paris : Harmann, 2018. 5-43.
Boublil, Élodie ed., Vulnérabilité et empathie. Approches phénoménologiques. Paris: Harmann, 2018.
Butler, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Barcelona: Paidós, 2006.
Carles-Mèlich, Joan. La condición vulnerable. Barcelona: Herder, 2021.
Cayuela, Aquilino (ed.), Vulnerables. Pensar la fragilidad humana.
Madrid: Ediciones Encuentro, 2006.
Cayuela, Aquilino. «Como lágrimas en la lluvia: dependencia, contingencia y vulnerabilidad» en Vulnerables. Pensar la fragilidad humana, ed. por Aquilino Cayuela. Madrid: Ediciones Encuentro, 2006. 61-83.
Cayuela, Aquilino. Presentación. Vulnerables. Pensar la fragilidad humana. Madrid: Ediciones Encuentro, 2006. 7-9.
Chambers, Roberts. «Editorial Introduction: Vulnerability, Coping and Policy» en IDS Bulletin, 20 (1989). 1-7. https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.1989.mp20002001.x.
Conill, Jesús. Ética hermenéutica. Crítica desde la facticidad. Madrid: Tecnos, 2010.
Danilo Martuccelli, «Semánticas históricas de la vulnerabilidad»,
Revista de Estudios Sociales, 59 (Enero 2017), consultado el
mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/581.
Delor, François y Michel Hubert. «Revisiting the concept of vulnerability» en Social Science & Medicine, 50 (2000 july). 1557-1570.
Doat, David y Laura Rizzerio. Accueillir la vulnérabilité. Approches pratiques et question philosophiques. Toulouse: Éresè, 2020.
Fayos Ferrer, Rafael. «Vulnerabilidad e indigencia de la condición humana» en Vulnerables. Pensar la fragilidad humana, ed. por Aquilino Cayuela. Madrid: Ediciones Encuentro, 2006. 10-30.
Feito, Lydia, «Vulnerabilidad», Anales del sistema sanitario de Navarra 30, Suplemento 3 (2007): 7-22.
Fineman, Martha. «Reasoning from the Body: Universal Vulnerability and Social Justice» en Emory Legal Studies Research Paper No. 22-
(May 4, 2022), 1-24, SSRN: https://ssrn.com/abstract=4100709.
Fineman, Martha. «Vulnerability and social Justice» en Valparaiso University Law Review, 53, No. 2, (2018), 341-370.
Foester, E. Vulnérabilité : etat de l’art sur les concepts et methodolgies d’evaluation. RP-57471-FR. Paris: BRGM, 2009.
Giolo, Orseta y Baldassore Pastore. Vulnerabilità. Analisi multidisciplinare di un concetto. Roma: Carocci Editore, 2018.
Grau Rebollo, Jorge et al. «Vulnerabilidad sociocultural en contextos de crianza: retos teóricos y propuesta analítica» en Disparidades. Revista de antropología 76, 2, (2021 julio-diciembre). 1-19.
Kottow, Miguel. «Anotaciones sobre vulnerabilidad» en Revista Redbioética/UNESCO, Año 2 (4), (julio – diciembre, 2011), 91- 95.
MacIntyre, Alasdair. Animales racionales y dependientes. Por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Barcelona: Paidós, 2013.
Maillard, Nathalie. La vulnérabilité. Une nouvelle catégorie morale? Paris : Editions Labor et Fides, 2011.
Marimón Llorca, Carmen. «La infinita vulnerabilidad del cuerpo y del alma» en Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales. Abanicos de sentido en América Latina, Europa y China. Buenos Aires: CLACSO, 2020. 23-39.
Martínez Navarro, Emilio. «Ética de la vulnerabilidad en tiempos de pandemia», Veritas, N.º 46 (agosto 2020): 77-96.
May, Tood. A fragile live. Accepting our vulnerability. Chicago: The University Chicago Press, 2017.
Mazurek, Hubert. «Le concept de vulnérabilité: changer de point de vue» en La vulnérabilité à l’encontre des idées reçues, ed., Agnes Djamagbo et. Marseille: LPED. 115-129, 2020.
Mena Malet, Patricio. «Homo patiens. ¿De qué modo el existente se puede a sí mismo a la luz de los acontecimientos?» en Patricio
Mena Malet y Felipe Johnson ed., De la transpasalidad. Henri Maldiney ante el acontecimiento de existir (Buenos Aires: SB Editorial), 165-187.
Mendlewicz, Miquel Seguró. Vulnerabilidad. Barcelona: Herder, 2021.
Nussbaum, Martha. La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega Madrid: Antonio Machado, 2004.
Nussbaum, Martha. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Barcelona: Paidós, 2007.
Olha Tadeyvna, Ryndzak. «A conceptual framework for understanding and assessing social vulnerability» en «Scientifc Collection «InterConf», no. 21, 109, (2022 May): 22-28. https://doi.
org/10.51582/interconf.19-20.05.2022.003,
Pastore, Baldasore. «Vulnerabilità» en Risk elaboration Anno 1, no. 1 (2020), 29-36.
Pérez Armiño, Karlos, «Vulnerabilidad», Diccionario de acción humanitaria y cooperación al desarrollo, Universidad del País
Vasco, 2000: 1-13. https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/228.
Primo, Capitolo. «Sulle tracce della vulnerabilità» en Semantica della vulneralbilità. Soggeto, cultura giuridica, ed., Baldassare Pastore. Torino: Giappichelli, 2021. 1-11.
Torralba Rosselló, Francesc. p.26
Valdés Gázquez, María. «Vulnerabilidad social, genealogía de un concepto» en Gaceta de antropología 37, 1 (2021), 1-11.
Zenetti, Gianfrancesco. Filosofía de la vulnerabilidad. Percepción, discriminación, derecho Madrid: Dickinson, 2020.
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Estudios Sociales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.