Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
ESPAÑOL
INGLES
FRANCES
e-ISSN:2636-2120
Inicio
Acerca de la Revista
Sobre la Revista
Equipo editorial
Envíos
Directrices para autores
Número Actual
Números Anteriores
Contacto
Entrar
Entrar
Nombre usuario
Contraseña
Mantenerme conectado
Iniciar Sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
¿No tienes una cuenta?
¡Registrarse!
Inicio
Archivos
Vol. 42 Núm. 158 (2019): Figuras de la Nacionalidad
Vol. 42 Núm. 158 (2019): Figuras de la Nacionalidad
Publicado:
2020-09-24
VER NÚMERO
NÚMEROS ANTERIORES
ESTADÍSTICAS
Número completo
PDF
Editorial
Ética y nacionalismo
Estudios Sociales
PDF
Contenido
Más allá de los discursos esencialistas sobre identidad y lo dominicano
Ana Féliz Lafontaine
9-24
PDF
Los Estados nacionales vs. la sociedad cosmopolita. Una lectura crítica del ius cosmopoliticum en el republicanismo de Habermas
Mario Di Giacomo
25-60
PDF
Diagnoses of Dominican Dysfunction: Narrative Emplotments of the Trujillato
Rosaura Sánchez, Beatrice Pita
61-86
PDF
Ensayos cortos y escritura creativa
El financiamiento para garantizar el derecho a la educación en República Dominicana. El 4% del PIB es insuficiente; la calidad del gasto sigue baja
Francisco Checo
87-98
PDF
Comentarios y reseñas de libros
Hintzen, A. (2017). De la Masacre a la Sentencia 168-13. Apuntes para la historia de la segregación de los haitianos y sus descendientes en República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana, Fundación Juan Bosch, 154pp. ISBN: 978- 9945-9098-1-4
Pablo Mella S.J.
99-107
PDF
Documentos
El racismo, las migraciones y los problemas de la identidad nacional en República Dominicana
Franklin Franco
109-141
PDF
Centro Montalvo lamenta que el ambiente político no permita discutir razonablemente el tema migratorio
Centro Montalvo
143-144
PDF
Licencia
El contenido de este sitio está licenciado bajo una licencia Creative Commons.
https://creativecommons.org
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual
Palabras clave
pobreza
Migración
violencia
desigualdad
esclavitud
Género
Distrito Nacional
Puerto Rico
Esclavitud
ciudadanía
seguridad social
Desarrollo
Caribe
mujeres
violencia armada