¿Es posible una democracia mundial?

Descargas

José Sols

Universidad Ramon Llull

Pablo Mella S.J.

Instituto Superior Pedro Francisco Bonó

Publicado : 2020-10-23

Sección : Contenido

Resumen

El artículo resume una propuesta de democracia mundial que responde a la llamada internacional de reformar la ONU. La propuesta fue formulada por un grupo interdisciplinar de jóvenes intelectuales catalanes, que se constituyeron en un think tank del Grupo de Roma, bajo el nombre tt30. Pretende esbozar un modelo institucional que, sin desatender la eficacia, garantice al mismo tiempo la máxima democratización posible del sistema mundial. El modelo tiene como referencia la experiencia de la Unión Europea. La propuesta sigue los siguientes ejes: 1) una estructuración regional del mundo en nueve regiones, que funcionarían de manera semejante a la actual Unión Europea; 2) un poder legislativo, constituido por un Parlamento Mundial con dos cámaras; 3) un poder ejecutivo (con un Coordinador General), formado por dos consejos, el Consejo de Paz y Seguridad y el Consejo Económico, Social, Cultural y de Desarrollo; 4) un poder judicial, formado por seis tribunales: el Tribunal Penal Internacional, el Tribunal Económico Internacional, el Tribunal Ambiental Internacional, el
Tribunal Internacional de Justicia, el Tribunal Social y Cultural Internacional, y el Tribunal Contencioso-Administrativo Internacional.

Democracia Mundial Grupo de Roma TT30 unión europea

Cómo citar

Sols, J. ., & Mella S.J., P. . (2020). ¿Es posible una democracia mundial?. Revista Estudios Sociales, 40(149). Recuperado a partir de https://estudiossociales.bono.edu.do/index.php/es/article/view/85

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>